Recubrimientos Funcionales
Los recubrimientos funcionales permiten dar propiedades y características extras respecto al material base o bulk. Se basan en recubrimientos de gran valor añadido que se aplican en una fina capa para evitar aumentar el precio del producto.

Recubrimientos y sus diferentes comportamientos
Los recubrimientos se pueden ordenar en base a la función que cumplen y en relación a cómo se comportan en diferentes situaciones:
- Condensación y anti-condensación: es posible modificar una superficie para hacerla más favorable a que el agua u otro líquido condense y pase a fase líquida en la pared, es decir que mejore la condensación. Igualmente es posible alterar una superficie para hacer que no condense en dicha superficie.
- Anti-frost: se trata de superficies que evitan la formación de hielo en nuestra superficie al evitar el contacto inicial con el agua. De este modo los cristales de hielo no pueden cristalizar y se mejora la eficiencia de los aparatos.
- Self-cleaning: existen superficies en la naturaleza que se limpian solas como la hoja de loto. En ATRIA somos capaces de recubrir tu superficie y conseguir un efecto de auto-limpieza. Esto puede ser útil tanto en aplicaciones estéticas como funcionales.
- Easy-to-clean: son superficies que son más fáciles de limpiar ya que los enlaces que se forman entre la posible mancha y la superficie son muy débiles.
- Anti-finger: mediante determinadas modificaciones tanto ópticas como químicas es posible evitar las manchas de huellas dactilares en distintas superficies.
- Anti-scratch: se trata de superficies duras que no se rayan con facilidad.
- Fotocatalítico: son superficies capaces de degradar la materia orgánica, los olores o incluso las bacterias.
Podemos categorizar las diferentes superficies en función de cómo reaccionan a elementos líquidos:
- Hidrófobo y superhidrófobo: se consideran superficies hidrófobas aquellas que tienen un ángulo de contacto de entre 90º y 120º en agua, se dice que su mojabilidad con agua es baja. A partir de 120º se consideran superficies superhidrófobas.
- Hidrófilo y superhidrófilo: se trata de superficies hidrófilas aquellas que tienen el ángulo de contacto de entre 70º y 20º en agua y que por tanto tienen una mojabilidad con agua alta. En el caso de menos de 20º se consideran superhidrófilas.
- Oleófobo y superoleófobo: son superficies que repelen el aceite.
- Oleófilo y superoleófilo: en este caso se trata de superficies que atraen el aceite y por tanto pueden guiarlo etc.
- Anfífobo: son superficies que repelen tanto agua como aceite.
- Silanos
- Fluoropolímeros
- Polisacáridos
- Dióxido de TItanio
- Acero
- Aluminio
- Polipropileno
- Poliestireno
- ABS
- EPDM
- Vidrio
- Cerámica
FÍSICA
- Rugosidad: la rugosidad es un parámetro clave ya que con su modificación somos capaces de alterar la mojabilidad al igual que al modificar la composición química.
TÉCNICAS
- Sol-gel: esprayado, dip-coating.
- Plasma atmosférico
Comportamiento del agua en función de la superficie

